Nacionalidad Epera
Idioma
Sia Pedee (Wamuna o Epena), que significa “voz de caña brava”, y el Castellano como
segunda lengua. Aproximadamente el 50% de la población es bilingüe funcional.
Ubicación y Territorialidad
Geopolítica:
De acuerdo con su afinidad étnica y lingüística y sus puntos originarios de migración, los Epera son una ramificación de los Eperara Sia (Embera), uno de los grupos indígenas con mayor población en Colombia. En el Ecuador son de presencia tardía, producto de un proceso migratorio que se produce en 1964 desde el Chocó Colombiano, debido a la atracción provocada en ellos por las similitudes de esta región con el Chocó Ecuatoriano.
De acuerdo con su afinidad étnica y lingüística y sus puntos originarios de migración, los Epera son una ramificación de los Eperara Sia (Embera), uno de los grupos indígenas con mayor población en Colombia. En el Ecuador son de presencia tardía, producto de un proceso migratorio que se produce en 1964 desde el Chocó Colombiano, debido a la atracción provocada en ellos por las similitudes de esta región con el Chocó Ecuatoriano.
Los Epera se ubican en el Ecuador en la Costa Norte, Provincia de
Esmeraldas, Cantón Eloy Alfaro, parroquias Borbón y La Concepción.
Población y Organización Social
En Ecuador, los Epera son un grupo relativamente pequeño; su población
actual es de aproximadamente 250 personas, después de que algunas familias han
regresado a Colombia. Las comunidades son las siguientes: Borbón, Capricho,
Palma, Bella Aurora, La Concepción y Santa Rosa; en esta última, cerca del Río
Cayapas, se van a unificar las comunidades que anteriormente se denominaban La
Cayapa y San Francisco de Cayapas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario