Nacionalidad Chachi
Idioma
![Resultado de imagen para nacionalidad chachi](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsWW-7UQyySkPa7uvyHZ2m3uE-ckfRrHYUyAdpOlzWeHDWnFh0QW8mgqNVIaUD0y9-7oRABhsY6xGkJ2PUBsECIFbzJ6azmpm5qsEaVycUIXeFTxVbJypL3Wby07MPK0Vm9dJSnqkgJLU/s200/nacionalidad+chachi.jpg)
Territorio/tierras Legalización:
Ocupan
actualmente un territorio de 105 468,52 ha, de las cuales el 21,0 %,
equivalente a 22 147 ha son ocupadas por el 93,7 % de las familias, mientras
que el 79,0 %, es decir 83 321,52 ha corresponde a bosques primarios y
secundarios.
Población y
Organización Social
La población
de la nacionalidad Chachi, según un estudio realizado en 1998 por la Federación
Chachi con apoyo de PRODEPINE, es de 8 040 habitantes, de los cuales 3 951 son
hombres y 4 089 mujeres. En la actualidad cuentan con alrededor de 46 centros,
distantes entre sí, que se extienden en las tres zonas y agrupan a 1 457
familias.
Vivienda:
Vivienda es
una habitación que es compartida por familias grandes. Son construcciones son
hechas con caña guadua y el techo es de ramas que obtienen de diferentes
árboles de la zona.
Costumbres:
Desde su
ancestro la base de las comidas y bebidas con que se alimentan a diario está
Etnia Chachi es la caza, pesca, recolección de frutos silvestres comestibles,
plátano, arroz, yuca, chontaduro, maíz y frutas cítricas.
www.chachi.com
www.chachi.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario